slideshow

viernes, 16 de diciembre de 2016

Signos en nuestro cuerpo de la falta de vitaminas y minerales

Alimentos-de-colores1

Cuando llevamos a cabo una alimentación equilibrada no tenemos por qué tener ningún problema con la falta de vitaminas y minerales, un análisis de sangre puede confirmar ciertas deficiencias, pero si estamos atentos y somos observadores podemos encontrar distintos signos en nuestro cuerpo que pueden estar alertándonos de la falta de alguno de ellos.


  • Piel
Fácil formación de hematomas pueden indicar bajos niveles de vitamina K (la encontramos en verduras de hoja verde, pescado, hígado, carne de ternera, huevos y cereales), vitamina C (presente en kiwi, naranja, limón, tomate, espinacas, brócoli, fresas, pimiento verde, coles de bruselas y melón) o de vitamina E (verduras de hoja verde, semillas, yema de huevo, aceites vegetales y cereales).

La piel seca es a menudo causada por deficiencias en ácidos grasos esenciales (omega-3 y omega-6), vitamina A (zanahoria, calabaza, batata, melón, calabacín, pomelo, albaricoque, bróculi, espinacas, frutas y verduras de color) y/o vitamina E.

Pequeños bultos rojos en la parte posterior del brazo pueden describir una deficiencia de vitamina A, E, ácidos grasos esenciales o zinc (carnes, pescado, yema de huevo, cordero, hígado, ostras, aves, sardinas, mariscos, algas, legumbres, levadura de cerveza, soja, cereales integrales).

Cicatrización lenta de heridas por falta de vitamina A, C, zinc o ácidos grasos esenciales. 


  • Cabeza
La pérdida de cabello podría indicar una falta de vitaminas, como por ejemplo de vitamina B5 (presente en alimentos con altas cantidades en granos y huevos). Vitamina B6 (germen de trigo, carne, huevos, pescado, verduras, legumbres, nueces, panes y cereales integrales) y ácidos grasos esenciales.

Encanecimiento precoz es un síntoma de deficiencia de vitamina B5.


  • Cara
El acné es causado principalmente por la falta de zinc y vitamina A, y puede ser desencadenado por el abuso de comidas grasas.

Círculos oscuros bajos los ojos indican baja ingesta de quercetina (frutas y verduras principalmente la cebolla) y vitamina C.

El sangrado de encías se puede dar por una ingesta inadecuada de vitamina C y bioflavonoides (frutas y verduras entre las que destacan frambuesas, uvas, cerezas, manzanas, pimientos, espinacas, coles. También lo encontramos en cítricos como limones, pomelos o naranjas) y vitamina C.

La caries dental es un signo de falta de vitamina B6 y minerales como el boro (soja, uvas pasas, almendras, escaramujo, avellanas, cacahuetes, dátiles, vino y miel), calcio (lácteos, alimentos vegetales como la col, el brócoli y el nabo fresco) y silicio (agua potable y alimentos vegetales en general).

Grietas en las comisuras de la boca son un signo de deficiencia debido en vitamina B2 (leche y sus derivados, hígado y vísceras, carnes como la ternera, cerdo, cordero y pescados. Espinacas, aguacates, espárragos, levaduras y cereales integrales) y otras vitaminas del complejo B.

Lengua pálida puede indicar bajos niveles de hierro (hígado, soja, sésamo, lentejas, perejil, ostras, piñones, mejillones, almendras, espinacas, maíz).


  • Pies
Hormigueo en pies indican falta de vitamina D (luz del sol)


  • Manos y uñas
Manos frías pueden ser causadas por falta de ácidos grasos, vitamina B3 (pescado, hígado, pan, cordero, piñones, semillas de girasol, arroz, maíz, almendras, guisantes, mejillones, ostras), vitamina E, B12 (huevos, carne de ternera, carne de aves, mariscos, leche y derivados) o hierro.

Piel agrietada en la punta de los dedos muestra deficiencia de zinc o vitamina E.

Uñas con ángulo plano indican deficiencia de hierro.

Inflamación de cutícula es causada por falta de zinc.

Las deficiencias de vitaminas y minerales, generalmente son el resultado de malos hábitos alimenticios, es necesario tener una dieta equilibrada y variada rica en frutas y verduras para no sufrir ninguno de los síntomas descritos anteriormente.

Vitaminas para mejorar la fertilidad

Resultado de imagen para vitaminas y fertilidad

Una gran preocupación en gran parte de las poblaciones es la infertilidad. La mala alimentación y la falta de vitaminas puede ser el causante, algunas vitaminas para mejorar la fertilidad pueden hacer la diferencia.
  
Cuando falta alguna vitamina en el cuerpo puede producir un problema hormonal, cada una de las vitaminas de nuestro cuerpo benefician un área específica de nuestro cuerpo.

Las vitaminas para mejorar la fertilidad son.


  • Vitamina A
Esta vitamina beneficia la formación de esteroides; que son la base de las hormonas sexuales.
También contiene antioxidantes que son los que protegen el aparato reproductor  masculino y prologa su envejecimiento.


  • Vitamina E
De acuerdo con investigaciones realizadas por Zekai Tahir Burak Women Education and Research Hospital, Turquía, la vitamina E es una de dan mejores resultados para mejorar la fertilidad.

Es una de las vitaminas para mejorar la fertilidad ya que regula el sistema hormonal, la ausencia de vitamina E en una mujer puede alterar sus ciclos menstruales y en el hombre disminuye los espermatozoides.


  • Vitamina C
La vitamina C mejora el movimiento de los espermatozoides y protege el sistema reproductor.

También contiene antioxidantes que ayudan a erradicar los radicales libres que afecta la fertilidad.

Estas vitaminas mejoran la fertilidad, si las agregas a tu dieta tu sistema reproductor y hormonal mejorará considerablemente y tus probabilidades de concebir serán mayores.

Vitaminas que ayudan al fortalecimiento de las uñas



Las uñas se componen de distintas capas de queratina, una proteína que se ocupa de crear el organismo para proteger tantos las uñas como el cabello. En el caso de que el cuerpo no tenga la capacidad de recibir los debidos nutrientes para fabricar la queratina lo más probable es que acaben por romperse y secarse. Sin embargo, al tomar suplementos vitamínicos conseguiremos que se vuelvan más fuertes. A continuación te mostramos cuáles son las vitaminas que ayudan al fortalecimiento de nuestras uñas.


  • Hierro y vitamina C
Cuando las uñas empiezan a fracturarse puede significar que hay anemia debido a la falta de hierro. Con los suplementos de hierro se conseguirá tratar este déficit y evitar la rotura de las uñas. Es aconsejable que el hierro se tome con la vitamina C para que el organismo lo absorba con más facilidad.


  • Biotina
La biotina, a la que se le conoce com vitamina B8 o vitamina H, es la única vitamina capaz de mejorar la salud de las uñas, como está comprobado a través de distintas investigaciones. Se engloba dentro de la vitamina B, que son las que se ocupan de mantener en perfecto estado las uñas, la piel y el pelo.

  • Vitamina B12
También puede desencadenar una anemia la ausencia de vitamina B12. Se ocupa de que el organismo fabrique glóbulos rojos y de ahí que los bajos niveles de B12 puedan provocar que nuestro cuerpo goce de menos energía para la producción de queratina. En el caso de que tengas alguna duda sobre la carencia de vitamina B12 es preferible que te pongas en manos de un médico para que te recomiende un tratamiento adecuado a tus necesidades.
Los profesionales sanitarios se ocuparán de recetar las cantidades precisas de vitaminas si finalmente son necesarias. Si aprecias que el debilitamiento de las uñas se alarga en exceso puede tener como responsable a otra infección.